Patrimonio arqueológico

Yacimiento de la Caridad
La ciudad romana de Caminreal
0 (3)
Zona de excavaciones
La ciudad y su historia
El asentamiento de La Caridad, cuyo nombre antiguo se desconoce, fue construido por iniciativa romana a finales del siglo II. Y destruido violentamente poco después, en el curso de las guerras setorianas, ene l año 74 antes de Cristo.
La ciudad emergió en un periodo clave en la historia antigua de la península: la romanización. Durante dicho periodo y en medio de pugnas constante, las poblaciones indígenas, que poseen una cultura muy desarrollada, son dominadas por _Roma y rápidamente adoptan las formas de vida de sus conquistadores. El proceso de asimilación se refleja demanera excepcional en los restos arqueológicos que se cdonservan en La Caridad. Su destrucción por enfrentamientos civiles entre romanos y durante los que muechas ciudades peninsulares toman partido por uno u otro bando: esto es un símbolo claro de su intgración en la vida de la República romana.
Trazado urbano.
La ciudad se contruyó sobre una plataforma trapexoidal, ligeramente destacada del terreno, cuyos ejes máximos tienen una longitud de 620 y 240 metros. La superficie total, de 12,5 hectáreas, es prácticamente llana, con un ligero desnivel hacia el río., LA carencia de asentamientos anteriores y la ausencia de relieve, permitieron la implantación de un urbanismo reticular fiel a los modelos teóricos, con planificación regular y uniforme del espacio, con calles perpendiculares entre sí, dotadas de calzada y canales de evacuación de aguas, que delimitan una serie de bloques o manzanas de casas rectangulares. Cada ínsula alberga varias viviendas, así como instalaciones de tipo agrícola, artesanal y almacenes.
Las excavaciones se han concentrado en el sector NW, del núcleo, donde hasta el momento se han descubierto siente insulae, de 75 por 30 metros, y ocho calles, perpendiculares entre sí, y carentes de enlosado o cualquier tipo de pavimento.
Los pobladores
Aunque el asentamiento responde a modelos urbanísticos romanos, la mayor parte de los pobladores eran indígenas, celtíberos, que conservaron su lengua y su tradición cultural. Likine era propietario de una de las viviendas y procedía de la ciudad de Usecerde, adentado en la región con importantes medios económicos y un alto estatus social.
Su casa es una de las más interesantes y conocidas del asentamiento. Ocupa una gran parte de la Insula I y posee unas dimensiones excepcionales, 900 metros cuadrados. Posiblemente tendría dos pisos: en el superior se encontraban probablemente las dependencias principales de la casa.
La vivienda es de planta cuadrada y se estructura en torno a un gran patio central con ocho columnas. A través del patio se accedía a las 21 estancias de la casa: dormitorios, salón principal, cocina, espacios reservados a talleres y dependencias artesanales y almacenes.
Las estancias principales se encuentran pavimentadas con mosaicos, de tipo opus signinum, elaborados a base de mortero de cal y piedras, con una última capa formada por fragmentos de cerámica, y sobre la que se incrustan piedras cúbicas blancas, teselas, que forman motivos decorativos.
En el salón principal, sobre un bello mosaico con una decoración compleaja, se encuentra la inscripción en lengua y alfabeto ibéricco que da nombre a la casa: Likinete ekiar usekerteku. Aunque su interpretación es muy discutida, podrías traducirse ipor Likine, de la ciudad de Usecerde, la hizo., considerando a Likine como propietario de la casa.
Actividades económicas
La agricultura y ganadería, así como las actividades artesanales, desempeñaron un papel fundamental a través de las herramientas y rstos de granos y semillas hallados. Se cultivaba fundamentalmente el cereal, como trigo y cebada, la vid, hortalizas y frutales.
Evolución en el presente de la explotación de la ciudad: sólo un 10% de la
Desde el año 2003, el Gobierno de Aragón comenzó a publicitar esta ciudad tratando de convertirla en BIC; Bien de Interés Cultural. Eran los responsables del Museo de Teruel, por aquel entonces, los que estudiaban los restos desde hacía 19 años.
Se concretó que la superficie de la ciudad era 12.5 hectáreas, que han ido excavando para dejar ver el alma de la ciudad.
Quince personas con un presupuesto de 50.000 euros emprendieron las labores de recuperación y acondicionamiento de este bien patrimonial. Procedieron a la delimitación de la manzana o ínsula número 1 de la ciudad, que ocupa una superficie de 75 por 35 metros: sólo un 10% del yacimiento total. Parte de este yacimiento se perdió por la construcción de la vía del tren, en tiempos en los que, en lugar de valorarse los restos patrimoniales, se destruían sin ningún tipo de contemplación.
Fuente: enclave 920 y EFE, 27/08/2003 (La DGA pide que la ciudad romana de Caminreal sea BIC).

 

También podrás encontrar en este menú información sobre:


Centro de Intepretación

  En el año 2006, desde la DGA, DPT y Comarca del Jiloca se anunciaba la gestión definitiva del Centro de Interpretación del Yacimiento Romano de la Caridad. Se planificó su puesta en funcionamiento para marzo del año 2007. La subvención que conseg...

Textos

El centro de interpretación del yacimiento romano de La Caridad, que se ubicará en la antigua estación de ferrocarril de Caminreal, está terminado en su obra civil, pero le falta su equipamiento. En Caminreal se confía en que el yacimiento, junto con ...