Construcción de planta cuadrangular de esbeltas proporciones, fruto de diversas ampliaciones. La parte inferior está realizada en mampostería, con cárcavos con forma triangular formada por la utilización de losas de piedra dispuestas en ángulo de 90 grados formando una falsa bóveda. Tras esto se aprecia una parte de tapial, que correspondería a dos plantas más ático, a la que se le ha añadido otra planta superior realizada en ladrillo. Carece de balsa, siendo la propia corriente junto con la pendiente la que hace de fuerza motriz. Posee un porche en un lateral, dentro del cual se encuentra la entrada del molino, al lado de la cual se ubica una placa de cerámica en la que se lee: «Molino Harinero». En los alrededores se pueden apreciar diferentes piedras o muelas reutilizadas como mesa de recreo. Madoz cita dos molinos y dos batanes en la localidad. Funcionó hasta los años 70.
molin
Molino alto
Construcción muy transformada, que conserva la parte de la vivienda y dependencias anexas, habiendo sufrido el molino un recrecimiento en altura. Primeramente se transformó en central hidroeléctrica administrada por Antonio Moya. En la actualidad ha sido transformado en fábrica de harinas perdiendo por tanto toda su estructura interior así como su maquinaria.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar